logo
En casa. >
Noticias
> Noticias de la compañía 10 errores que cometen los operadores de equipos tácticos (y cómo evitarlos)

10 errores que cometen los operadores de equipos tácticos (y cómo evitarlos)

2025-08-07

Últimas noticias de la empresa sobre 10 errores que cometen los operadores de equipos tácticos (y cómo evitarlos)

Ya sea que recién salgas del entrenamiento o tengas años de experiencia, todos han cometido al menos algunos de estos errores. Algunos son inofensivos. Otros pueden comprometer tu efectividad, seguridad o el resultado de la misión.

Esta lista se basa en la retroalimentación operativa, las revisiones posteriores a la acción (AAR) y las lecciones reales aprendidas de los despliegues. Ya seas un operador de primera línea o parte de la estructura de apoyo vital que mantiene a los equipos abastecidos, equipados y móviles, estos puntos son importantes.

 

1. Llevar demasiado 'por si acaso'

El problema: Sobrecargarse con equipo que quizás no necesites.

El resultado: Reducción de la velocidad, la resistencia y la flexibilidad bajo fuego. El sobreembalaje es un problema bien documentado en los informes de las patrullas de la OTAN.

Qué hacer en su lugar: Aplica un enfoque por capas: equipo de combate, equipo de apoyo y equipo de sostenimiento. Mantén lo esencial en tu persona; todo lo demás puede quedarse en la mochila o en el vehículo.

 

2. Sonar como una caja de herramientas en movimiento

El problema: Correas sueltas, mosquetones que traquetean y equipo que golpea contra tu cuerpo.

El resultado: Detección audible, especialmente en entornos urbanos y boscosos. Las brechas sigilosas como esta han sido señaladas en los informes de reconocimiento y patrullas de francotiradores.

Qué hacer en su lugar: Asegura todos los artículos utilizando bandas de retención elásticas, envolturas silenciadoras y bolsas aerodinámicas. Prueba tu equipo en movimiento. No solo mientras estás quieto.

 

3. Colocar el equipo donde no puedes alcanzarlo

El problema: Mala colocación de la bolsa, como un IFAK (botiquín individual de primeros auxilios) en la espalda o cargadores almacenados de manera inconsistente.

El resultado: Recargas más lentas y retraso en el tratamiento de bajas. La OTAN STANAG 2871 recomienda que la disposición del equipo coincida con los ejercicios de entrenamiento para reforzar la memoria muscular.

Qué hacer en su lugar: Configura tu carga en función de la mano dominante, el perfil de la misión y los procedimientos operativos estándar (SOP) del equipo. Luego entrena con ella en diversas condiciones: fatigado, con guantes, con poca luz.

 

4. Elegir la apariencia sobre la función

El problema: Comprar equipo por su apariencia en lugar de por su rendimiento.

El resultado: Materiales frágiles, mala ergonomía y trucos no probados. Un problema común tanto en las adquisiciones como en las compras personales.

Qué hacer en su lugar: Prioriza el equipo probado en el campo sobre los diseños llamativos. El equipo debe seleccionarse en función de la fiabilidad, no del atractivo comercial.

 

 

5. Ignorar el clima

El problema: Empacar equipo en función de los pronósticos en el mejor de los casos.

El resultado: Lesiones por frío, movilidad degradada e incomodidad evitable. Las lecciones notorias de las Malvinas y Ucrania subrayan las consecuencias de una preparación inadecuada para el clima.

Qué hacer en su lugar: Construye tu carga en torno a la estratificación modular. Las capas base que absorben la humedad, las capas intermedias aislantes y las capas exteriores impermeables son esenciales.

 

6. Activación accidental de la luz

El problema: Luces montadas en el casco o en el arma que se encienden involuntariamente.

El resultado: Una posición comprometida, especialmente durante los movimientos nocturnos o en entornos sensibles a los infrarrojos. Este problema se repite en los AAR de las operaciones y ejercicios nocturnos, como la Respuesta Fría de la OTAN.

Qué hacer en su lugar: Usa luces con interruptores de bloqueo o activación protegida. Para operaciones encubiertas, considera opciones solo IR (solo infrarrojos) con cubiertas seguras.

 

7. Sin lógica de carga

El problema: Disposición aleatoria o inconsistente de la bolsa.

El resultado: Balbuceo bajo presión, reacciones lentas y poca compatibilidad entre equipos. Los instructores de fuego real señalan rutinariamente esto en operaciones en espacios confinados y montadas.

Qué hacer en su lugar: Estandariza la colocación de equipo crítico como torniquetes, radios, cargadores. Entrena hasta que se convierta en automático y mantén la consistencia en todo el equipo siempre que sea posible.

 

8. Confiar en soluciones improvisadas

El problema: Se utilizan bridas, paracord o cinta adhesiva como soluciones permanentes.

El resultado: Fallo del equipo bajo movimiento, retroceso o estrés climático. Las soluciones improvisadas suelen ser de corta duración y poco fiables.

Qué hacer en su lugar: Usa la retención MOLLE (Equipo de transporte de carga ligero modular) adecuada, clips y kits de reparación. Si sujeta un arma, un botiquín médico o un dispositivo de comunicaciones, asegúralo con soluciones diseñadas para tal fin.

 

9. Descuidar el mantenimiento

El problema: El equipo se guarda mojado, sucio o dañado después de su uso.

El resultado: Clips corroídos, moho, sujetadores atascados y rendimiento degradado. El descuido del mantenimiento se cita con frecuencia en los informes de inspección y logística de la OTAN.

Qué hacer en su lugar: Trata tu equipo como tu sistema de armas. Límpialo, sécalo e inspecciónalo después de cada misión. Reemplaza las piezas desgastadas y vuelve a impermeabilizar las telas con regularidad.

 

10. Construir una carga para las redes sociales

El problema: Elegir un equipo en función de la estética en lugar de la aplicación.

El resultado: Configuraciones llamativas que dificultan el movimiento, camuflaje desparejado o artículos de baja prioridad en el centro. Los instructores tácticos destacan cada vez más esta mentalidad como una responsabilidad.

Qué hacer en su lugar: Deja que la misión dicte la carga. Concéntrate en el ajuste, la función y la durabilidad en el campo, no en el atractivo en línea.

t. Concéntrate en el ajuste, la función y la durabilidad en el campo, no en el atractivo en línea.